Dispositivo de venteo sin llama FLEX R

Fabricante: RSBP

Las normativas de protección contra explosiones establecen el uso de dispositivos de venteo sin llama cuando los sistemas de alivio de explosiones deben instalarse en espacios cerrados. Su función principal es evitar la propagación de llamas al entorno protegido y, con ello, reducir el riesgo de incendios secundarios.

Estos sistemas pasivos de protección contra explosiones no bloquean la liberación de la sobrepresión generada por la explosión — que es la causa principal de los daños estructurales en equipos — sino que disipan la energía térmica de forma segura. Como resultado, las llamas se neutralizan y la presión se reduce a niveles seguros, protegiendo tanto al personal como a la infraestructura técnica.

  • Descripción
  • Características técnicas
  • Documentación
  • Instalación y mantenimiento
Descripción

El dispositivo de venteo sin llama FLEX R es un sistema pasivo de protección contra explosiones diseñado para liberar la energía de una explosión de forma segura en espacios cerrados. El panel de venteo reduce la sobrepresión generada por la onda expansiva, evitando daños estructurales. La superficie de difusión de malla curva disipa térmicamente los productos de la explosión e impide la salida de llamas al entorno.

Gracias a su diseño compacto y curvado, el dispositivo de venteo sin llama FLEX R es adecuado para su instalación en equipos de tamaño reducido o geometría compleja. Puede montarse en posición horizontal, vertical o en ángulo, según las necesidades de la planta.

Principio de funcionamiento

Cuando se produce una explosión en el equipo, la presión interna aumenta. El sistema de control activa la apertura del panel de venteo VMP, permitiendo la salida de llamas, polvo incandescente y gases al interior del dispositivo FLEX R.

Durante la liberación de presión, la temperatura de los productos de combustión puede alcanzar hasta 1500 °C, y en el caso de explosiones de polvo metálico ligero (como aluminio o magnesio), hasta 3000 °C.

Los productos de la explosión pasan a través de una malla de difusión, donde se enfrían y ralentizan, lo que impide la propagación de llamas al exterior.

Ventajas

  1. Ofrece protección contra explosiones en espacios cerrados. En caso de incidente, solo se genera un leve aumento de temperatura y presión en el entorno, seguro para personas e infraestructuras.
  2. Su diseño curvado lo hace ideal para equipos compactos o con formas no estándar.
  3. Es un sistema pasivo de protección contra explosiones de bajo coste operativo. Tras una explosión, solo es necesario reemplazar la cubierta protectora si se ha utilizado.
  4. Alta resistencia al polvo, impactos mecánicos y variaciones de presión durante el proceso.
  5. Se integra fácilmente con los equipos existentes y con sistemas de control automatizados.
Características técnicas

Todos los apagallamas se suministran de fábrica con paneles de venteo VMP en los tamaños indicados en la tabla.

Tipo A (mm) B (mm) C (mm) D (mm) Peso (kg) Tamaño VMP
FLEX R1 PRO 390 710 635 410 40 630 x 310
FLEX R2 PRO 540 890 900 580 74 450 x 800
FLEX R3 PRO 666 1000 1130 735 109 586 x 920
FLEX R4 PRO 996 1198 1660 1070 215 915 x 1118

Accesorios opcionales para los dispositivos de venteo sin llama FLEX:

  1. Relé de seguridad intrínseca. Este componente eléctrico forma parte del sistema pasivo de protección contra explosiones. Crea una barrera entre la zona peligrosa y la segura mediante el control de apertura y cierre del panel de venteo. Disponible bajo solicitud.
  2. Junta de brida. Se instala entre la brida del equipo protegido y el panel de venteo. Está incluida por defecto en el suministro del fabricante RSBP spol. s.r.o. En caso de utilizar una junta personalizada, el proveedor no se responsabiliza por una elección incorrecta de materiales o diseño.
  3. Cubierta protectora. Protege la superficie de dispersión del dispositivo de venteo sin llama contra la entrada de polvo, agua o contaminantes. Es especialmente útil en entornos exteriores o altamente polvorientos. En caso de explosión, se rompe sin interferir en el funcionamiento del sistema y puede reemplazarse fácilmente.
Documentación

FLEX R PRO ficha técnica
En
  • En
Instalación

El dispositivo de venteo sin llama FLEX se utiliza cuando el panel de venteo se instala en el interior del edificio que alberga los equipos a proteger. Cualquier daño al sistema puede comprometer su funcionamiento, por lo que es importante:

  1. Almacenar el dispositivo de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
  2. Verificar que todos los componentes están en perfectas condiciones antes de la instalación.
  3. Familiarizarse con los requisitos del manual adjunto.

La instalación en exteriores solo está permitida si el dispositivo de venteo sin llama FLEX está protegido contra la entrada de agua, nieve, hielo y otras partículas en la superficie de dispersión. En ese caso, se utiliza una cubierta protectora.

La distancia entre los dispositivos FLEX y cualquier equipo o pared adyacente debe estar aprobada por el fabricante para garantizar el correcto funcionamiento. La distancia mínima recomendada es de 0,5 m.

El FLEX se entrega preensamblado. La placa de protección se fija con pernos y sellador, que deben retirarse antes del montaje.

La instalación se realiza por etapas, de acuerdo con las instrucciones del fabricante:

  • Retirar los pernos de transporte;
  • Instalar una junta de brida adecuada (preferiblemente suministrada por el fabricante RSBP spol. s.r.o);
  • Sujetar o suspender la unidad;
  • Apretar los tornillos de la brida siguiendo el esquema proporcionado;
  • Conectar la unidad a tierra.

Ignorar los requisitos del fabricante puede provocar fallos en el sistema pasivo de protección contra explosiones.

El paquete de suministro incluye:

  • Manual de instrucciones;
  • Plano de instalación del sistema de señalización;
  • Registro de mantenimiento y reparación del equipo.
Mantenimiento

El operador debe designar a un responsable del manejo seguro del dispositivo de venteo sin llama FLEX entre el personal cualificado, sin contraindicaciones médicas. Solo esta persona podrá realizar tareas de mantenimiento según el manual del fabricante.

El mantenimiento consiste principalmente en la inspección de daños mecánicos y acumulación de partículas, lo cual podría reducir la eficacia del sistema. El FLEX R dispone de una abertura de inspección especial. Una vez revisado y limpiado, debe cerrarse herméticamente con su obturador.

El personal responsable debe recibir formación sobre sistemas pasivos de protección contra explosiones al menos una vez al año.

El operador determina la frecuencia de mantenimiento según las condiciones de uso. A mayor riesgo de contaminación o daños, más frecuente debe ser la inspección. Intervalos recomendados:

  • Primera revisión: 2 semanas tras la puesta en marcha;
  • Segunda revisión: 6 semanas después;
  • Tercera revisión: 8 semanas después;
  • Posteriormente, al menos una vez al año (recomendado: una vez al mes).

Todos los mantenimientos deben registrarse en un libro especial, incluido en el suministro. Las actividades deben seguir lo indicado en el manual del operador.

El mantenimiento y reparación de los dispositivos de venteo sin llama FLEX solo pueden ser realizados por el fabricante o su representante autorizado. Intervalos sugeridos:

  1. Primera prueba funcional: a las 3 semanas;
  2. Segunda prueba: a las 6 semanas;
  3. Primer servicio técnico: a los 6 meses;
  4. Servicio posterior: cada 12 meses.

Con un funcionamiento estable, los mantenimientos posteriores se pueden realizar una vez al año.

Consulta

Quieres proteger tu producción?

Regístrese para una consulta con nuestros expertos y le brindaremos toda la información que necesita sobre cómo podemos ayudarlo.

o por teléfono: