Venteo sin llama FLEX C

Fabricante: RSBP

FLEX C es un dispositivo innovador de venteo sin llama diseñado para liberar la sobrepresión generada por una explosión sin permitir la salida de llamas al exterior. A diferencia de otros sistemas, FLEX C es el único en el mundo compatible con polvo metálico, lo que lo convierte en la solución ideal para entornos con riesgo elevado, como procesos de molienda, manipulación o almacenamiento de aluminio, magnesio u otros metales combustibles.

Su construcción robusta, combinada con tecnología de supresión pasiva, garantiza la máxima protección de los equipos y la seguridad del personal sin necesidad de espacio adicional para la descarga.

  • Descripción
  • Datos técnicos
  • Documentación
  • Instalación y mantenimiento
Descripción

El FLEX C es un dispositivo pasivo de venteo sin llama para la protección contra explosiones en espacios cerrados. Este sistema libera la energía de la explosión a través de un panel de alivio, que reduce la sobrepresión y evita daños estructurales. La superficie de difusión con malla metálica enfría los productos de la explosión y bloquea la salida de llamas y partículas calientes al exterior.

Gracias a su forma cilíndrica, el FLEX C puede instalarse incluso en equipos compactos. Es también la solución de venteo sin llama más eficaz del mercado para entornos con polvo metálico: su diseño evita que el polvo se acumule en el dispositivo, lo que garantiza un funcionamiento seguro y estable.

Principio de funcionamiento

Cuando se produce una explosión, la presión interna del equipo aumenta bruscamente. La señal de alarma activa la apertura del diafragma VMP, permitiendo que la mezcla de llama, polvo incandescente y gases se dirija al módulo FLEX.

Durante una explosión, las temperaturas pueden alcanzar hasta 1500 °C. En el caso de polvos metálicos ligeros como el aluminio o el magnesio, se puede superar incluso los 3000 °C.

Los productos de la explosión atraviesan la superficie de dispersión del FLEX C, donde se desaceleran y enfrían rápidamente, asegurando un venteo sin llama efectivo y seguro.

Ventajas

  1. Ofrece venteo sin llama en espacios cerrados, limitando el aumento de temperatura y presión a niveles seguros para personas y equipos.
  2. Ideal para aplicaciones con acumulaciones significativas de polvo metálico. El diseño evita que el polvo obstruya la malla de dispersión.
  3. Solución económica: el FLEX C está diseñado para múltiples usos. Tras una explosión, solo es necesario reemplazar la cubierta protectora, si está presente.
  4. Alta resistencia a polvo, daños mecánicos y variaciones de presión durante el proceso.
  5. Compatible con los sistemas y controles automáticos existentes.
Datos técnicos

Todos los apagallamas se suministran de fábrica con paneles de explosión VMP de los tamaños indicados en la tabla.

Tipo A (mm) B (mm) C (mm) D (mm) E (mm) F (мм) G (мм) Peso (kg) Tamaño de VMP*
FLEX C1 PRO 315 580 485 320 350 5 375 30 DN 300
FLEX C1 PRO S 315 879 633 320 350 5 375 80 DN 300
FLEX C2 PRO S 445 1075 633 450 486 5 525 87 DN 450
FLEX C3 PRO S 505 1286 705 510 550 6 585 126 DN 510
FLEX C4 PRO S 625 1385 1020 630 680 6 705 243 DN 630
FLEX C5 PRO 815 2215 1020 820 860 6 895 291 DN 800

Accesorios opcionales para el sistema FLEX de venteo sin llama:

  1. Relé de seguridad intrínseca: dispositivo eléctrico que crea una barrera entre una zona peligrosa y una zona segura, controlando la apertura del panel de alivio de explosiones. Disponible bajo pedido.
  2. Junta de brida: se instala entre la brida del equipo protegido y el panel de alivio. Siempre se suministra con los productos del fabricante RSBP spol. s.r.o. Si el cliente decide utilizar su propia junta, el proveedor no se responsabiliza de la selección incorrecta del material o del diseño.
  3. Cubierta protectora: evita la entrada de contaminantes en la superficie de dispersión. Recomendable en zonas con alto nivel de polvo o para instalaciones exteriores expuestas al agua, nieve u otras partículas. En caso de explosión, la cubierta se desprende sin interferir con el funcionamiento del sistema, y se sustituye fácilmente después del evento.
Documentación

FLEX C PRO ficha técnica
En
  • En
Instalación

El sistema FLEX de venteo sin llama se utiliza cuando el panel de alivio de explosiones está instalado en el interior del edificio donde se encuentran los equipos a proteger. Cualquier daño en el sistema puede afectar su funcionamiento, por lo que es importante:

  1. Almacenar el equipo según las instrucciones del fabricante.
  2. Verificar que todos los componentes estén en perfecto estado antes de la instalación.
  3. Estudiar cuidadosamente las instrucciones técnicas suministradas.

La instalación en exteriores está permitida únicamente si la unidad FLEX está protegida contra la entrada de agua, nieve, hielo y otros contaminantes en la superficie de dispersión. En estos casos se recomienda el uso de una cubierta protectora.

La distancia entre las unidades FLEX y los equipos o paredes cercanas debe ser aprobada por el fabricante. La distancia mínima entre el FLEX y cualquier obstáculo debe ser de al menos 0,5 m para asegurar un funcionamiento seguro y eficaz.

El sistema se entrega premontado. La placa de transporte está fijada con sellador y pernos, los cuales deben retirarse antes de la instalación.

La instalación debe seguir las etapas indicadas en el manual del fabricante:

  • Retirada de los pernos de transporte;
  • Instalación de la junta de brida adecuada (preferentemente del fabricante RSBP spol. s.r.o);
  • Sujeción o suspensión segura de la unidad;
  • Apretado de los tornillos según el esquema del manual técnico;
  • Conexión a tierra del sistema.

Ignorar los requisitos de instalación puede provocar un funcionamiento incorrecto del sistema FLEX.

El volumen de suministro incluye:

  • Manual de instrucciones;
  • Plano de instalación del dispositivo de señalización;
  • Registro de mantenimiento y reparación.
Mantenimiento

El operador debe asignar a una persona calificada y autorizada para encargarse del mantenimiento seguro del sistema FLEX. Esta persona debe estar médicamente apta y haber recibido formación específica.

El mantenimiento consiste en comprobar regularmente que no haya daños mecánicos ni acumulación de contaminantes, los cuales pueden reducir la eficacia del sistema y comprometer su función de seguridad.

El responsable del mantenimiento debe recibir formación al menos una vez al año.

El intervalo de mantenimiento depende de las condiciones operativas. A mayor exposición a suciedad o daño, mayor frecuencia debe aplicarse. Recomendaciones del fabricante:

  • Primer mantenimiento: dos semanas después de la puesta en marcha;
  • Segundo mantenimiento: seis semanas después;
  • Tercer mantenimiento: ocho semanas después;
  • A partir de entonces: al menos una vez al año (preferiblemente una vez al mes).

Los intervalos deben reflejarse en el manual del operador y registrarse en el libro de mantenimiento incluido con el sistema.

Las reparaciones y revisiones del sistema FLEX solo deben ser realizadas por el fabricante o un representante autorizado. Revisión funcional recomendada:

  1. Primera prueba de funcionamiento: tres semanas tras la puesta en servicio;
  2. Segunda prueba: seis semanas después;
  3. Mantenimiento general: seis meses después de la instalación;
  4. Servicio completo: al año.

Si no se presentan problemas, el mantenimiento puede realizarse una vez al año de forma regular.

Consulta

Quieres proteger tu producción?

Regístrese para una consulta con nuestros expertos y le brindaremos toda la información que necesita sobre cómo podemos ayudarlo.

o por teléfono: